Fémina: “si yo tengo, tú también debes cuidarte” la vaginosis bacteriana representa una enfermedad en pareja.

Escrito por el 1 octubre 2020

En entrevista con la Doctora especialista en Ginecobstetricia, Ludmila Pagüa quién labora día a día en el Centro de Ginecología y Obstetricia Fémina, dedicado al cuidado de las mujeres.  Conocemos más sobre esta infección vaginal frecuente en mujeres entre 15 y 44 años de edad, que aumenta la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual como herpes genital,  la clamidia, gonorrea, entre otras.

¿Qué es la vaginosis bacteriana?

La podemos definir cómo un tipo de inflamación vaginal causada por el crecimiento excesivo de bacterias que se encuentran naturalmente en el área reproductiva femenina, altera el equilibro natural del PH vaginal, a diferencia de otras infecciones comunes, la vaginosis necesita de un tratamiento y mucho más cuando se padece durante largo tiempo.

¿Cuáles son sus síntomas y cómo se presentan?

– Flujos leves que van y vienen, en especial, el tipo de flujo delgado y abundante con un fuerte olor a pescado, dolor en las relaciones sexuales, también puede variar de color, puede ser amarillo, verdoso o simplemente blanco. Otros son: Ardor al orinar, picazón alrededor del exterior de la vagina e irritación.

¿Cómo influye el uso de productos para la higiene intima?

– Algunas recomendaciones relevantes como el uso de duchas vaginales naturales y otros aspectos que te ayudarán a identificar la infección, nos habla nuestra doctora.

¿Qué tan frecuente puedo usar ropa interior con encajes o telas alicradas?

– También el efecto de la ropa intima o ropa muy ajustada puede significar un factor dentro de la infección.

¿Cuál es su tratamiento?

– Lo primero a realizar es la prueba o un examen pélvico y se recomienda al menos por 24 horas antes de esa prueba, no usar tampones, ni duchas vaginales, ni tener relaciones sexuales. Luego fijarnos en la causa, es decir, por gérmenes tipo hongos o por bacterias, que tienen diferentes tratamientos.

Por lo general se recetan pastillas, cremas o geles con antibióticos que se aplican sin problema en la zona. En el caso de estar embaraza, el médico debe analizar que tratamiento es el adecuado para no afectar el crecimiento del feto.

¿Qué pasa con mi pareja sexual?

– En mi experiencia considero mejor tratar a la pareja en conjunto, porque si yo tengo, tú también debes cuidarte, ya que de nada sirve tratar a la mujer por separado y conseguir que la infección desaparezca, para luego al iniciar la rutina sexual, vuelvan los síntomas en la mujer.

– En pocas palabras el tratamiento va indicado a la pareja; ahora si la pareja también es mujer el porcentaje de riesgo aumenta, porque las dos deben hacerse la prueba y llevar también un tratamiento en conjunto.

Hasta aquí nuestra consulta con la Doctora Ludmila Pagüa y le recordamos que pueden  programar citas o cualquiera asesoría para una pre evaluación. Para seguir al tanto de más datos del cuidado femenino y la pareja puedes seguir la cuenta de Instagram como @femina.pzo, te dejamos el link directo al perfil: https://www.instagram.com/femina.pzo/

Redacción Sandy Méndez

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background