Cómo afecta el cáncer de mama a la fertilidad

Escrito por el 8 octubre 2021

Al igual que cualquier otro cáncer, el de mama afecta directamente la fertilidad, detalla la doctora Carmen Navarro. Empezando con el punto de vista emocional, hasta lo que pueda causar físicamente en un paciente, esta enfermedad es agresiva.

La ginecóloga obstetra, especialista en fertilidad, abordó el tema en una entrevista con Carla González y Luis José Gómez para el programa Actívate, de Sintonízate 95.7 FM.

Especificó que toca principalmente el tema emocional porque cuando a una persona la diagnostican de cáncer, en este caso de mama, se llena de terror y asume que su vida va a terminar, por lo que parece un poco utópico que piense en la fertilidad.

Además, se debe saber que la fertilidad se ve muy afectada en casos de cáncer debido a que el tratamiento, que es la quimioterapia, tiene como fin neutralizar las células que estén en división activa y como no discrimina entre células buenas y malas, puede atacar las células germinales (que son los ovarios en las mujeres y testículos en los hombres).

Dra. Carmen Navarro, ginecóloga obstetra

Cómo preservar la fertilidad en casos de cáncer de mama

La especialista menciona que para poder preservar la fertilidad se debe tener en cuenta principalmente la edad.

Si la mujer tiene menos de 42 años y tiene pareja, puede hacerse un tratamiento de inducción de la ovulación y conservar o congelar sus embriones. Si no tiene pareja, puede vitrificar sus óvulos.

“Si una mujer es diagnosticada de cáncer de mama después de los 42 años, probablemente no tenga ya reserva ovárica y no haya mucho que congelar, sin embargo, es importante que, antes de comenzar una quimioterapia, acuda a una clínica de fertilidad y el médico le diga si se puede o no vitrificar sus óvulos o congelar sus embriones”.

¿Una mujer embarazada y diagnosticada con cáncer puede cumplir tratamiento?

Navarro responde que esto dependerá del estado en el que se encuentre en cáncer y los meses de embarazo que tenga la paciente.

“Lógicamente no se va a poder aplicar quimioterapia en una mujer embarazada, porque va a atacar toda célula que está en división; en el embarazo el embrión se va dividiendo y la quimioterapia obviamente va a atacar al bebé”.

Añadió que en estos casos ha visto “madres que son verdaderas heroínas”, pues aún diagnosticadas con cáncer han preferido detener el tratamiento a lo largo de su embarazo y retomarlo al traer a su hijo al mundo.

Porcentaje de cáncer de mama en Venezuela

En cuanto a los datos de Venezuela, la especialista en fertilidad hizo una comparación entre las cifras de muerte por Covid-19 en 2020, que fueron aproximadamente 3.300 y cifras de muerte por cáncer entre 2016 y 2020, que fue de 28.700, proyectando tener más 30.000 muerte en 2020.

De esas 28.000 muertes por cáncer, el 70% fue en mujeres por cáncer de tipo ginecológico. Esto refleja que la segunda causa de muerte de la mujer venezolana es por cáncer de este tipo.

Ante esta situación que catalogó como sorprendente, expresó que “el mensaje en este mes es a no angustiarnos, a no preocuparnos, pero si tomar conciencia de que la única manera de prevenir el cáncer es cuando acudes a tu chequeo ginecológico, cuando sabes que tienes un antecedente cercano de cáncer de mama y no esperas hasta los 40 años para hacerte tu mamografía o tu eco de mama”.

Además de los antecedentes de familiares, otros factores que influyen son hábitos como el tabaco, alcohol, drogas, sedentarismo, obesidad, estrés, no dormir adecuadamente, alimentación, entre otros.

Frente a esto, aunque el cáncer de mama no se puede prevenir, se puede detectar a tiempo, por lo que Navarro aconsejó acudir al ginecólogo por lo menos 1 vez al año.

ESCUCHA AQUÍ EL AUDIO COMPLETO 

 

Redacción: Mairis Figuera @mairisfiguera

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background