Descubre los mitos y verdades de la vasectomía con el doctor Luis Rendón

Escrito por el 4 octubre 2021

Constantemente se escucha hablar de los métodos anticonceptivos para las mujeres, pero muy poco para los hombres. Uno de esos es la vasectomía, un método del que se oyen más mitos que verdades.

Luis Rendón, médico urólogo conversó acerca de la vasectomía en una entrevista con Carga González y Luis José Gómez para el programa Actívate, de Sintonízate 95.7 FM.

Explicó que consiste en interrumpir la migración de espermatozoides a través de los conductos deferentes hasta su eyaculación de la uretra. Además, que se trata de un procedimiento muy sencillo, prácticamente sin ningún tipo de complejidad, dura menos de 15 minutos y la recuperación es inmediata.

Incluso, detalló que estadísticamente en algunos países este método está por encima del método anticonceptivo femenino. Y en Latinoamérica actualmente se ha visto un repunte de casos de vasectomía debido a la propaganda que se ha hecho a través de las zonas más desamparadas en las que se ve constantemente el embarazo precoz o parejas con múltiples embarazos.

Dr. Luis Rendón, cirujano urólogo

Los mitos y la realidad acerca de la vasectomía

En la entrevista el doctor aclaró los mitos que se escuchan acerca de la vasectomía:

¿Afecta el desempeño sexual?

No tiene nada que ver con el desempeño sexual, solo se quita la carga de espermatozoides a nivel del líquido seminal; el desempeño sexual va a ser el mismo, el orgasmo va a ser el mismo, la lubricación va a ser la misma, vas a sentir la misma eyaculación, pero no vas a tener carga espermática, esa es la única diferencia.

¿Es 100% efectivo?

Es 100% efectivo. Solo que una vez realizada la vasectomía hay que esperar un periodo de 3 meses o 20 eyaculadas para no evidenciar carga espermática o líquido seminal, porque pueden quedar remanentes, pues el periodo de la espermatogénesis es aproximadamente de 90 a 120 días; por lo que para barrer toda esa carga espermática hay que esperar el tiempo indicado.

¿Es reversible?

Si es reversible, durante los primeros 5 a 7 años. Pero después de ese tiempo drásticamente el porcentaje o la tasa de éxito va decayendo abruptamente. Por eso es una decisión importante que hay que tomar.

Periodo de recuperación

Hay distintas formas de realizar este método, incluso hasta sin sutura, pero de la forma que se haga el paciente podrá salir caminando del hospital.

Solo al principio se experimentará dolor en el sitio donde se hizo la incisión. Luego no habrá ningún otro síntoma o molestia.

¿Por qué se ve tan poco?

Realmente es falta de una política de salud. Hay que desarrollar una política de salud en la que incluyan este método anticonceptivo masculino, hacer la concientización a una masa de hombres, que a veces es difícil, por cuanto hay miles de pensares; porque siempre el sistema de salud a nivel internacional se ha enfocado en control a nivel de natalidad hacia la mujer ¿y para el hombre qué? Repartirle preservativos, creo que no estamos a la par.

Orientación

Rendón mencionó que siempre procura orientar a sus pacientes acerca de la vasectomía, pues certifica que es un método seguro, eficaz, sin alteraciones ni trastornos a diferencia de los métodos anticonceptivos para las mujeres. A través de su cuenta en Instagram @drluisrendon y su número telefónico (0424) 912-9629 puedes recibir más acerca de esta y otras informaciones.

Redacción: Mairis Figuera. @mairisfiguera.

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background