Alivia su carga: una mano amiga para los médicos
Escrito por Gestor el 31 marzo 2021
La solidaridad y la empatía son las banderas de Alivia su carga, una organización que ha prestado apoyo al personal de salud en los hospitales de Ciudad Guayana que trabajan en las áreas de atención por Covid-19.
Alicia Villegas, médico cirujano y directora de la fundación dio a conocer todos los detalles del trabajo de esta noble causa en una entrevista para el programa Actívate de Sintonízate 95.7 FM, conducido por Luis José Gómez.
Según cuenta, la iniciativa surgió en 2020, en los meses más difíciles de la pandemia, donde se dedicaron a donar alimentos (desayunos, almuerzos o meriendas) y equipos de protección personal a los profesionales de salud que enfrentaban el coronavirus, repartiendo las donaciones entre los hospitales Dr. Raúl Leoni en San Félix y Uyapar en Puerto Ordaz.

Colaboradores de Alivia su carga
Siempre hay quien colabore
Actualmente las labores de Alivia tu carga continúan. Sin embargo, Villegas confesó que el año pasado más personas se habían sumado a aportar, a diferencia de este, entendiendo que esta oleada del virus ha sido más fuerte, afectando a todas las familias de la ciudad y “creo que eso ha hecho que las personas estén un poco menos involucradas (…) no obstante siempre queda alguien que nos apoya y que nos suma”.
La doctora indicó que Delivery Pa Ya es uno de los aliados que apoya desde el año pasado, recogiendo las donaciones y entregándolas en los hospitales, evitando que los colaboradores se expongan a la contaminación.
A esto se agregan más de 40 emprendimientos, negocios, personas de la sociedad civil y médicos, dispuestos a ofrecer su granito de arena y aliviar la carga de quienes a diario exponen sus vidas por la salud de todos.
Aunque Villegas funge como directora de la labor, junto a la cirujano oncólogo Donnerys Rivas como subdirectora, dice que solo “somos unos simples instrumentos de Dios”.
“Alivia su carga es cada guayanés, cada emprendimiento, cada negocio, cada persona de la sociedad civil que se suma a nosotros, porque es que sin ellos no lo podríamos lograr”, enfatizó.
Y a pesar de que la profesional no está propiamente relacionada de primera mano con los pacientes que padecen por el coronavirus, buscó contribuir a su manera.

Dra. Alicia Villegas, médico cirujano y directora de la fundación
“No pertenezco a la primera línea de los especialistas de atención de las personas afectadas por la pandemia, pero quise contribuir con un granito de arena para todos aquellos que si se encuentran día a día en estas áreas Covid-19 de nuestros hospitales”.
Alivia la carga de un médico en su formación de posgrado
Alivia su carga tiene una segunda misión, pero igual de importante. Esta otra iniciativa surgió con el propósito de ayudar económicamente a los médicos residentes que están realizando su posgrado.
Alicia Villegas explicó que el proyecto consiste en ubicar padrinos de apoyo financiero a estos estudiantes, ya que durante estos tres años (duración del posgrado) el trabajo exige dedicación exclusiva y el salario que perciben es muy bajo. Han apadrinado entre 40 y 45 médicos residentes, manteniendo la intención de ayudar a cuantos más sea posible.
Para aportar
Para ser parte de las personas que se suman a esta positiva iniciativa, la organización se encuentra en Instagram como @aliviasucarga https://www.instagram.com/aliviasucarga/?hl=es También se puede consultar a través del número telefónico (0414) 877-30-77.
Redacción: Mairis Figuera
@mairisfiguera