¡No a la automedicación! Sigue las recomendaciones de la doctora María Orta

Escrito por el 29 marzo 2021

El miedo y la desesperación a causa del Covid-19 ha provocado que las personas se apresuren a automedicarse. Frente a esto, los médicos advierten que estas actitudes solo tienen repercusiones negativas en el organismo.

María Orta, infectólogo e internista, egresada de la Universidad Central de Venezuela, habló de la importancia de acudir al médico en el momento oportuno y no decidir a la ligera, en una entrevista con Luis José Gómez para el programa Actívate de Sintonízate 95.7 FM.

La especialista detalló que tanto a personas sintomáticas como asintomáticas se les debe hacer un seguimiento para ver cómo se comporta la enfermedad. De este modo se podría decidir qué medicamentos o cuidados debe tener el paciente.

Confirmó que no hay un patrón a seguir o un tratamiento estándar. Dependerá del proceso de cada paciente la medicación.

Debido a que este virus inflama muchos órganos en el cuerpo, y entre ellos afecta el tracto gastrointestinal, la experta desestimo el uso desmedido de vitaminas que muchas personas están tomando, puesto que solo podría generar complicaciones en esta parte del organismo.

Además de seguir las indicaciones de sus médicos, los enfermos solo deberían reposar. “Muchos con tan solo comer bien y dormir bastante van a mejorar”.

El mal uso de medicamentos es altamente peligroso

«Los antibióticos pueden llegar a ser casi tan peligrosos como una quimioterapia para el cáncer”, expuso la doctora.

Según sus explicaciones, los antibióticos funcionan para atacar bacterias y el funcionamiento que tienen para atacar unas infecciones no lo tienen para otras, y fracasarían totalmente. Y aunque el paciente con coronavirus puede ser afectado por una bacteria en sus pulmones, solo el especialista determinará qué podrá tomar para contrarrestarlo.

Orta también desaprobó el uso de esteroides en personas que simplemente presumen que padecen el virus. Indicó que estos medicamentos se les recetan a personas que tienen crisis de asma o alergias severas, en las que el sistema inmunológico está descontrolado y el medicamento sirve para “apagarlo”.

María Orta, infectólogo e internista

El uso de este fármaco sin estar enfermo o al inicio de una enfermedad es peligroso, pues deja vulnerable al sistema inmunológico y no permite su actuación cuando las cargas del virus son elevadas. Su empleo solo debe ser bajo indicación médica.

Por otro lado, observando que se ha empezado a popularizar el uso de la ivermectina para atacar el coronavirus, la doctora destacó que esta medicina es usada solo para tratar los parásitos.

“La ivermectina principalmente se usa para la sarna y otra indicación es la oncocercosis, del resto no tiene otra indicación”.

Agregó que, aunque se han hecho algunos estudios sobre esto y arroja que posiblemente tenía el efecto de reducir la carga viral de Covid-19 se trata de estudios de laboratorio en poblaciones muy pequeñas y no cuentan con un aval científico.

Del mismo modo, la nitaxozanida que es otro desparasitante y antibióticos como azitromicina, medicamentos que se han popularizado por su supuesto efecto contra el virus, fueron desestimados por Orta, quien una vez más instó a la población a asegurarse de recibir la información correcta de los profesionales de la salud.

Finalizó exhortando a la ciudadanía una vez más a no automedicarse, ni guiarse por las supuestas informaciones que se envían vía WhatsApp. Destacó que no hay excusa para cuidarse, pues hay información gratuita y confiable acerca del Covid-19.

Redacción: Mairis Figuera

@mairisfiguera

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background