Vence el miedo con estas recomendaciones de la doctora Marysabel Álvarez
Escrito por Gestor el 17 septiembre 2021
Cada persona ha experimentado el sentimiento de miedo a distintos tipos de cosas. El problema ocurre cuando se permite que esa sensación domine por completo, afirma la doctora Marysabel Álvarez.
La especialista en Programación Neurolingüística y ecología emocional habló de esta emoción en una entrevista con Agustín Poleo para el programa Sintonizados de Sintonízate 95.7 FM.
Detalló que el miedo permite sobrevivir a cada persona, ya que alerta acerca de peligros y amenazas. Sin embargo, es necesario evitar paralizarse cuando esta sensación aparece, porque a la larga, cuando se intensifica, produce desgaste emocional, físico y mental.

Dra. Marysabel Álvarez y Agustín Poleo
Explicó que a raíz de los pensamientos negativos lo que empieza con una simple ansiedad a causa del miedo, puede aumentar y convertirse en pánico complicando la situación, pues se requerirá de ayuda de un profesional. La buena noticia, mencionó la experta, es que el miedo puede ser observado, controlado y transformado.
Vence el miedo en 4 pasos
Álvarez compartió 4 pasos que se pueden seguir para enfrentar y vencer el miedo:
1- Estudiar tu miedo. Observarte, reconocer que tienes miedo y reconocer a qué cosas le tienes miedo, esto te va permitir tomar las medidas para cambiarlo, observa cuáles son esos pensamientos, esas ideas que surgen en tu mente y que te dicen cosas negativas que alimentan tu miedo y lo disparan una y otra vez durante el día.
2- Controlar tu miedo. Plantéate ‘¿qué es lo peor que podría suceder?’, usa tu mente racional para darte cuenta que ninguno de estos escenarios que tú te estás imaginando y que te dan tanto terror jamás sucederán, que no son más que una ilusión de tu mente emocional.
Un reciente estudio realizado en el 2019 en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, refleja que de media el 21% de nuestros miedos, de nuestras preocupaciones, jamás, jamás sucederán, nunca se hacen realidad.
Cuando tengas miedo recuerda estas estadísticas.
3- Cambiar tu emoción. Pasar del miedo a la confianza. El miedo, como toda emoción, tiene un impacto en nuestro cuerpo, en nuestra postura, cuando tenemos miedo ¿qué hacemos? Pues nos retraemos, nos cerramos y, sin darnos cuenta, respiramos superficialmente, por lo tanto, es necesario abrir los brazos, cambiar nuestra postura y así cambiará el estado emocional a lo que nosotros queremos llegar, que es la confianza.
Enderece el cuerpo, la mirada hacia arriba, sacude un poco las manos para aliviar la tensión del cuerpo y cambia tu respiración a una respiración profunda. Y Exhala lentamente, cambia el enfoque de tus pensamientos, elije escuchar la confianza. ¿Qué quiere decir esto? Escuchar la parte positiva, optimista que hay dentro de ti, dite a ti mismo ‘tranquilo, todo va a salir bien, tú lo has hecho maravillosamente en otras ocasiones, no vas a fallar’ y si fallas ¿qué importa? Te queda la experiencia.
Esas cosas que nos vamos a decir afirmativamente nos van a hacer sentir más seguros, cambia tu lenguaje, date elogios a ti mismo, ‘si puedo, voy a salir adelante, sé que lo voy a lograr, porque soy inteligente, disciplinado, tengo muchas cualidades, soy una persona que logra lo que se proponga’. Ojo, importa lo que te dices, pero también importa la convicción y la forma en quete lo digas
4- Familiarizarte con tu miedo. Si, el miedo siempre va a existir, porque el miedo forma parte de nuestra naturaleza y está integrado en nuestra biología y en cada una de las células de nuestro organismo, pero mientras más te acostumbres a su presencia, menos te afectará. La repetición hace que tu mente y el miedo se agarren de las manos y aprendan a llevarse bien.
Con estos pasos, la especialista instó a afrontar el miedo y así controlarlo. “No permitan que el miedo los paralice, tomen acción, porque muchas veces nosotros damos todos esos pasos anteriores y nos quedamos allí, hay que tomar acción para poder vencerlo, recuerda que para desaparecer tus miedos de forma inmediata solo tienes que llenarte de coraje y atreverte”, finalizó.
Encuéntrala en Instagram como @alva.marysabel.
Redacción: Mairis Figuera @mairisfiguera