Paula Ramos demuestra su amor al arte con el taller Paperstina
Escrito por Gestor el 23 abril 2021
Paula Ramos ve a Paperstina, su academia de arte plástico, como su estilo de vida. Han pasado casi 5 años desde que fundó el taller y sigue formando a niños, adolescentes y adultos en esta área.
Quien es arquitecto de profesión, artista autodidacta y profesora, contó los detalles de sus inicios en una entrevista con Adriana Lara para el programa Entérate de Sintonízate 95.7 FM.
“Soy una arquitecto enamorada del arte, enamorada de lo que es enseñar”, fue parte de lo que dijo.
Desde muy pequeña

Paula Ramos creadora de Paperstina
Al preguntar sobre el comienzo de todo, Paula respondió que desde muy pequeña empezó a pintar. Sin embargo, a su corta edad no encontraba en Puerto Ordaz quien le enseña.
Solo en unas vacaciones en Mérida pudo recibir la formación que tanto quería. Pues en Puerto Ordaz nunca consiguió quien le diera clases.Así se convirtió en una artista autodidacta, por sus propios medios, aprovechando el internet para aprender distintas técnicas y perfeccionarlas.
Estudió la carrera de arquitectura y luego decidió emprender el proyecto que tenía en mente. En un principio la idea fue trabajar con un pequeño grupo de 10 o 12 niños y así comenzó a dar clases de pintura en el Centro de Educación Inicial Yekuana, gracias a una oportunidad que le dio Marinela Grisolía, directora del preescolar para el momento.
“Yo pienso que ella fue como el angelito que apareció”, expresó refiriéndose a Grisolía por la oportunidad que le brindó.
Pasados tres meses empezaron a llegar más personas interesadas en los talleres, por lo que decidió mudarse a un espacio más grande. Así fue como empezó a impartir sus clases en la sede de Buscadores de Libros, organización dirigida por Mariela Mendoza.

Actualmente más de 1.000 niños han pasado por los talleres de Paperstina.
“De verdad agradecida eternamente por todas las enseñanzas que ella (Mariela Mendoza) me dejó, a nivel de solidaridad, ayudar al prójimo, todas estas cosas que a pesar de que era un taller privado yo me abrí y empecé a hacer actividades a beneficio de fundaciones”.
Luego de su paso por Buscadores de Libros, decidió trabajar en su propio local sola. “Fue realmente algo que me asustó muchísimo al principio, yo dije ‘no, pero es que yo creo que no voy a poder, me da miedo’, y al final lo hice”.
Y aunque describió que el proceso fue complejo, pues al empezar su proyecto individual le tocó crear confianza en la comunidad, y hoy ve los resultados gratificantes de sus esfuerzos. Actualmente más de 1.000 niños han pasado por los talleres de Paperstina.
Por otro lado, la pandemia a causa del Covid-19 también ha sido un duro proceso para Paula y su taller. Sin embargo, le ha tocado reinventarse y cambiar de visión. Ahora los talleres son 80% online, cambiando a la modalidad semipresencial y adaptándose al proceso.
Un gesto noble: #Graciasporcuidarme
Al ver las redes sociales inundadas de mensajes desesperados referidos a la necesidad de medicamentos a causa del coronavirus, Paula ideó junto a una amiga, una iniciativa llamada #Graciasporcuidarme, donde los más pequeños realizan dibujos en agradecimiento a los médicos de la región que día a día luchan cara a cara con la enfermedad.
“Es simplemente algo que puede dar el niño desde su corazón y pueda hacerle un detalle a los médicos que están batallando en primera línea con este tema de la pandemia, decidimos que vamos a hacer una recolecta de dibujos donde le puedas expresar un mensaje, un dibujo, algo gráfico para que ellos de alguna manera sientan que estamos agradecidos”.
Más detalles de esta noble campaña a través de la cuenta de Instagram @paperstina.
Redacción: Mairis Figuera
@mairisfiguera