¿Miedo a envejecer? Aprende a afrontar la edad con estas recomendaciones de Ricardo Aquino
Escrito por Gestor el 3 agosto 2021
Con el paso de los años en la sociedad se han fomentado temores que afectan a los individuos, uno de los que más se distinguen es el miedo a envejecer. El coach Ricardo Aquino apunta que este tema va relacionado con el estigma social y que aún así se debe vencer.
El experto aseguró que “no estamos preparados para envejecer”, en una entrevista con Luis José Gómez y Carla González para el programa Actívate de Sintonízate 95.7 FM.
Afirmó que esa preocupación por los años está vinculada con los sueños que se plantea cumplir un individuo y las frustraciones que podrían llegar al no poder alcanzarlos. En condiciones como estas, es necesario acompañamiento y ayuda para atravesar los procesos.
“La gente se aturde y entra como en una suerte de pánico si no tienen suficiente apoyo y solidaridad para poderlo alcanzar, lograr y superar”, explicó.
La preparación es necesaria
El especialista afirmó que es necesario prepararse para afrontar la vejez. Y entre los primeros pasos a tomar para empezar a afrontar es entender que todo tiene que ver con las expectativas de vida y estas han cambiado.

«Vivir la vida con actitud y responsabilidad» Ricardo Aquino
“Las expectativas de vida antes eran que una persona de 50 años ya estaba vieja, ya estaba incluso excluida del sistema laboral, pero hoy día eso cambió, ya tenemos aproximadamente 30 años donde las expectativas de vida ya se montan sobre los 85 años, si las personas están activas.”
Destacó que es fundamental entender que existe una gran oportunidad de desarrollarse y cumplir esas metas trazadas, a pesar de los años. Para confirmar lo dicho, puso como ejemplo a distintos líderes mundiales como Donald Trump y Joe Biden que, a pesar de su edad, han logrado desempeñar papeles importantes.
A esto se suma que, con el avance de la medicina, hay tratamientos para prevenir el envejecimiento del sistema celular, puesto que las células son las que llevan hacia la ancianidad. A raíz de estas verdades y oportunidades se puede entender que una persona entre 50 y 60 años aún tiene posibilidades de cumplir sus sueños y con el paso del tiempo, con el avance de la medicina, las expectativas de vida se pueden prolongar aún más.
Así mismo, alentó a las personas a alejarse de los estereotipos pues en muchas ocasiones esto da pie a distorsiones cognitivas, es decir, procesar la verdad de forma errada. La tarea será sentirse bien con la edad que se tenga, entendiendo que cada persona tiene derecho a verse bien, sentirse bien y tomar acciones para estar mejor.
“Aceptar que tienes la edad, cognitivamente tienes esa edad, que maravilloso que tienes esa experiencia de vida y que bueno que tienes una gran oportunidad y que hay arquetipos a nivel mundial para poder simplemente verte y sentirte mejor”, aconsejó.
Señaló que para enfrentar el proceso es necesaria la actitud y asumir la vida con responsabilidad, entendiendo que se pueden lograr las cosas y vivir a plenitud y la persona se lo propone.
“La gente puede encontrarse para la felicidad, pero no la felicidad con el arcoíris, no, la felicidad en bienestar, entender que esta es la vida que te ha tocado y que puedes también transformarlo si quieres, pero lo más importante es entrar en el paradigma del no sufrimiento, es decir, sentir la felicidad como el no sufrimiento, porque el sufrimiento es una elección también”, fue parte de su recomendación final.
Redacción: Mairis Figuera
@mairisfiguera