Los mejores programas gratuitos para editar audio
Escrito por Gestor el 21 abril 2020
Por Luis José Gómez
¿Necesitas editar un audio y no quieres comprar un programa de edición? En este artículo te mostraré varias opciones gratuitas.
Si eres locutor, productor, “podcaster” o simplemente necesitar editar una o varias canciones, tienes dos opciones: comprar un editor de audio con muchas prestaciones y herramientas (muchas de las cuales nunca utilizarás) o elegir un programa gratuito con todo lo necesario para hacer un buen trabajo sin sacrificar calidad.
A continuación revisaré tres excelentes opciones para editar audios de forma gratuita.
1. Audacity

Empiezo con mi favorito, Audacity. Es un programa muy completo que no tiene nada que envidiar a alguna de las opciones de pago. Es totalmente gratuito, funciona en Windows, OS X y Linux.
Puedes utilizar Audacity tanto para grabar audio nuevo como para editar archivos existentes y el programa admite varias pistas y una gran variedad de efectos.
Es compatible con una amplia gama de formatos y niveles de calidad de audio. Su interfaz es muy amigable, se adapta muy bien a usuarios aficionados y profesionales.
Puedes descargar Audacity en el siguiente enlace: https://www.audacityteam.org/download
2. WavePad

WavePad tambien te permite grabar y editar música, voz y archivos de audio. Es muy potente aunque tiene algunas funciones bloqueadas para la versión de pago (nada grave, porque lo indispensable está incluido en la versión gratuita).
WavePad tiene una ventaja: no solo está disponible para computadora, también viene con aplicaciones para iOS y Android que puedes descargar de gratuitamente de las respectivas tiendas. Es una app más potente de lo que cabría esperar de los editores de audio móviles y se parece mucho a la versión de computadora.
Descarga WavePad en este enlace: https://www.nch.com.au/wavepad/
3. Wavosaur

En la tercera posición está el programa Wavosaur (nombre curioso ¿dinosaurio?)
Lo que diferencia a Wavosaur de el resto de programas de edición de audio de este artículo, es su portabilidad. No hay necesidad de instalarlo, así que puedes simplemente pegar el archivo.exe en una memoria USB, y estará listo para usar en cualquier PC que desees sin necesidad de una instalación.
A pesar de ser tan ligero, aún tiene muchas características. Dispone de sus herramientas de edición de temas estándar, junto con otras más avanzadas como los cambios de tono, la eliminación de voz y el procesamiento por lotes, en una gran variedad de formatos de entrada y salida. Algo importante: soporta plugins VST por lo que puede expandir el conjunto de características muy fácilmente.
Es un programa muy ligero, pero con todo lo necesario para poder realizar un buen trabajo de edición.
Descarga Wavosaur aquí: https://www.wavosaur.com/
Hasta aquí la reseña de programas gratuitos para editar audio ¿conocías alguno? o ¿usas otro? escribe en los comentarios, me gusta leerte.
Si te gustó el artículo, compártelo ¡Hasta la próxima!
Con información de https://www.luisjoselocutor.com/