Fémina: estudio de la pareja infértil
Escrito por Gestor el 18 agosto 2020
El sentimiento de desesperación a raíz de la infertilidad es un tema que abunda en las parejas. La rutina actual, el estrés, la mala alimentación y hasta la contaminación pueden ser causantes o estimulantes de la infertilidad, es por ello que existen técnicas para llegar a consumar un embarazo en su totalidad.
El papel del médico es de vital importancia para la pareja y la inducción de su tratamiento con los pasos a seguir para llegar a solucionar los problemas por etapas de diagnóstico.
¿Cómo se identifica?.
La doctora Ludmila Pagüa nos cuenta qué: “Los estudios están indicados para una pareja que no haya logrado un embarazo luego de 1 año de exposición teniendo relaciones sexuales frecuentes y sin protección. Normalmente casi el 85% de las parejas expuestas a embarazos lo logran durante el primer año”.
Existe una evaluación más precoz que está indicada en mujeres mayores de 35 años, también en pacientes con historias de problemas menstruales o que presenten endometriosis.
Clasificación de la infertilidad en la pareja.
Como en todos los diagnósticos es necesario medir los elementos que puedan hacer la diferencia entre los casos. El doctor Carlos Gómez explica qué “Son primarios cuando no hay antecedentes de embarazos anteriores, y secundarios cuando el fenómeno ocurre en parejas qué han logrado un embarazo”.
Las parejas recurren a estudios cuando tiene sospechas de infertilidad entre ellos, sin embargo varían según la edad de la mujer o patologías que puedan existir en el hombre. Se puede decir en números redondos, que la tasa a los 25 años es de 30%, a los 30 años es la mitad 15% y a los 40 años la mitad del anteriores 7% u 8%.
Seguidamente en el audio podrás entender cuando se deben iniciar los estudios de fertilidad, su porcentaje y la tasa de edad.
Estudios pertinentes en el hombre y la mujer
En primer lugar, los estudios se le realizan al hombre, por ser más fácil de diagnosticar a través de un espermatograma. Aunque para la mayoría de los hombres resulta un proceso incomodo la extracción del semen en la clínica, mediante la auto estimulación para generar una erección. Sin embargo hay laboratorios que permiten llevar la muestra desde casa y evitar este proceso en la clínica.
Nuestra especialista Ginecóloga, Ludmila Pagüa nos habla cómo se realiza el proceso de evaluación en el caso de la mujer:
Este tipo de parejas deben ser evaluadas de forma conjunta con genetistas, psicólogos y el Ginecobstetra. Debido a que normalmente se presentan escenarios de desesperación y esto puede afectar el tratamiento de fertilidad.
Los especialistas recomiendan olvidarse que están en un tratamiento para lograr la concepción, el embarazo se logrará una vez que bajen los niveles de estrés y que se traten los factores que están potenciando esa infertilidad.
Fémina como un centro especialista en la mujer y los factores que la rodean, está al tanto de la crisis que puede generar la infertilidad en la pareja, y de cómo puede cambiar la perspectiva de la relaciones sexuales al verlas como solo un método para llegar a tener un embarazo. Siempre se le recomienda a la pareja afrontar este proceso con buen ánimo, aprovechando el hecho de ver las relaciones como un punto para conectar, de esta forma el deseo sexual irá en aumento y será de beneficio para el proceso de fertilidad.
Si deseas conocer más acerca de las atenciones de Fémina puedes seguir su cuenta en instagram @femina.pzo o visitarlos en la Clínica Chilemex, Torre 2, Piso 3, Consultorio 3-09 en Puerto Ordaz, programa tu cita al 0414-8924202 o al 0414-8686667 ¡Cuida tu templo sagrado tu cuerpo con Fémina!.
Fuente: Sandy Méndez