Biocontacto: Una experiencia diferente entre humanos y animales

Escrito por el 28 enero 2022

Dentro del Jardín Botánico de Mérida se encuentra Biocontacto, un parque ideal para que surja la conexión entre humanos y animales.

El doctor Felipe Pereira, director ejecutivo del espacio, conversó con Luis José Gómez para el programa Actívate, de Sintonízate 95.7 FM, donde ofreció detalles de la experiencia que puede vivir todo el que visite en lugar.

“Biocontacto es un bioparque dedicado a la educación ambiental, allí recibimos público de todas las edades y se les brinda una experiencia de contacto con especies silvestres y domésticas, además de instruir a los visitantes, les damos la oportunidad de tener un día bonito en compañía de su familia, o sea, que no es solamente educación, sino también es diversión”.

Entre domésticos y silvestres

En Biocontacto se puede disfrutar de un encuentro con animales domésticos y silvestres. Cuentan con una variedad de fauna que hace la aventura más emocionante.

Entre los silvestres más emblemáticos tienen desde el cóndor andino hasta la guacamaya militar. Además, el rey zamuro, el águila real de páramo, entre otros.

Dentro de los domésticos tienen desde un avestruz “que puedes abrazar y hacerle cariño” hasta llamas, caballos y burros enanos. “Hay toda una variedad de animales que pueden ser vistos y apreciados allá”, cuenta el especialista.

Experiencias inigualables con los visitantes

Los encargados del parque también disfrutan la experiencia que viven sus visitantes. Pereira cuenta que les causa satisfacción, sobre todo, ver a los más pequeños demostrando sonrisas, alegría y emoción al encontrarse con los animales.

Agrega que han recibido niños con todo tipo de condiciones; pequeños que están saliendo de enfermedades cancerígenas, con dificultad de aprendizaje, discapacidades intelectuales y motoras y han logrado que vivan una aventura inolvidable.

“Hemos tenido también adultos que presentan algún tipo de discapacidad y esa experiencia que ellos reciben allí es única y por supuesto será, digamos, recordada por siempre”.

Bioembajadores

En el parque también tienen animales que, al no poder regresar a su vida silvestre por distintas razones, se han adaptado a los humanos y se muestran muy cómodos con ellos. Estos han sido denominados bioembajadores.

El reto de mantenerse a flote

El parque lleva funcionando 4 años, durante los que han sabido surfear las dificultades debido a la pandemia por el coronavirus. Frente a esto, Pereira explica que la clave para mantener el lugar en pie ha sido “la constancia y la perseverancia. No desfallecer, seguir intentándolo, seguir resistiendo y creo que eso fue la clave para superar los peores meses de la pandemia, mantenernos en las redes, seguir llevando el mensaje, que la gente no se desconecte con el parque, sobre todo el turista local, que cada día tiene menos opciones para disfrutar en familia y Biocontacto lo sigue brindando”.

Las puertas del espacio están abiertas al público de miércoles a domingos, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Para más detalles se pueden contactar a través de la cuenta en Instagram @biocontacto y la página web www.biocontacto.org.

Redacción: Mairis Figuera @mairisfiguera

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background